We welcome members, partners, experts from the disability field, individuals with special needs, family members, teachers, and trainees to learn and grow together during this unique event.
Damos la bienvenida a padres, miembros, socios y expertos en el campo de la discapacidad, personas con necesidades especiales, familiares, maestros y aprendices para crecer juntos durante este evento único.
Angelica Dávila es una persona recientemente diagnosticada con autismo. También tiene una hermana autista que fue diagnosticada de niña y a quien Angélica brindó apoyo. Su experiencia incluye haber trabajado como Senior Disabilities Specialist at University of Illinois at Chicago's Resource Center for Autism and Developmental Delays durante siete años, así como haber dirigido talleres específicos de autismo para TAP (El Programa de Autismo de Illinois), The Arc of Illinois y la Conferencia del Centro Nacional para el Aprendizaje de las Familias.
El doctor Sebastián es actualmente un profesor en el programa de análisis de la conducta en la Universidad del Sur de Illinois y supervisor conductual del programa CASTLE para niños y jóvenes con autismo.
Sebastián nació en Colombia y ha enfocado su vida profesional a promover los servicios conductuales para personas con discapacidad en sectores vulnerables. A nivel investigativo, sus esfuerzos se han orientado hacia el desarrollo de la flexibilidad psicológica y la toma de perspectiva, y la identificación de las barreras de personas con autismo.
La Dra. Natalia Baires es actualmente una profesora en el programa del análisis de conducta en la Universidad del Sur de Illinois. Como analista de conducta certificada al nivel doctoral, Natalia ha trabajado con niños pequeños hasta adultos proporcionando y supervisando servicios de ABA (conocido como “applied behavior analysis” en inglés).
Nacida en California, pero como hija de padres de Guatemala y El Salvador, el trabajo de Natalia en el campo se enfoca en servicios de ABA que toman la cultura latina en cuenta. Igual, Natalia se esfuerza en disminuir las barreras que enfrentan las familias latinas en acceder los servicios de ABA.
Natalia Barrios nos hablará sobre las habilidades sociales para personas con discapacidad, sobre todo en los temas de romance y amistad. Esto puede darle herramientas a usted y a su familia para apoyar a sus hijos en las interacciones sociales.
Briana Hill hablará sobre los derechos de los niños con discapacidad en la educación especial, (incluyedon IEP's), estrategias para la resolución de conflictos y los derechos frente a la interpretación y la traducción.
Juan Aponte ofrecerá información sobre cómo apuntarse a la lista PUNS y los beneficios y retos que tiene este servicio.
Luiza Quental hablará sobre los derechos de los niños con discapacidad en la educación especial, (incluyedon IEP's), estrategias para la resolución de conflictos y los derechos frente a la interpretación y la traducción.
Angélica Martínez hablará sobre la tecnología asistiva para incrementar el conocimiento sobre tipos de equipos, servicios y fondos que pueden cubrir estos servicios.
Tiene un doctorado en Estudios de Discapacidad de la Universidad de Illinois en Chicago. Mariana es colombiana y tiene una Maestría en Psicología. Ha trabajado y conducido investigaciones en la educación de Padres por cuatro años y desarrollado un programa para padres de preadolescentes con Autismo el cual se probó en Bogotá, Colombia.
Es el subdirector del Departamento de Servicios de Rehabilitación de DHS (Departamento de Servicios Humanos) en Chicago. Él ha trabajado extensamente en la diseminación de información referente a su agencia estatal, especialmente en español.
La Sra Perez es casada y tiene dos hijos adultos. Su mayor es un adulto con autismo. Su experiencia en el campo de Servicio Social complementa su objetivo de toda la vida de que su hijo Tony tenga tantas opciones como sea posible. Antes de unirse al Arc of Illinois, Rocío trabajó en conocidas empresas sin fines de lucro como Metropolitan Family Services, Community Support Services y Community Alternatives Unlimited. Ella ha trabajado para el Arc of Illinois desde diciembre de 2018. Comenzó trabajando para the Illinois Life Span Program y El Centro de Información de Salud. Sus mentores han sido Las Sras. Deb Fornoff y Faye Manaster. En 2019, se dedico tiempo completo al Programa Life Span de Illinois y fue promovida a directora asistente en 2020. Hoy en día, es la Directora del Programa Life Span y espera continuar el legado de la Sra. Fornoff y sus compañeros de trabajo.
Luciano Bongiovanni nos hablará sobre las habilidades sociales para personas con discapacidad, sobre todo en los temas de romance y amistad. Esto puede darle herramientas a usted y a su familia para apoyar a sus hijos en las interacciones sociales.
Oscar Gonzalez revisará conceptos básicos del ADA, el rol y las responsabilidades de los miembros en la comunidad, y el Titulo I del ADA que habla sobre los derechos en el empleo para las personas con discapacidad.
La Srta. Josephine Mueller es especialista bilingüe en asuntos públicos para la Administración del Seguro Social (SSA) en el área de Chicago.
Josephine ha asumido su papel fundamental para informar al público sobre los programas y beneficios del Seguro Social. Su pasión por compartir información le ha proporcionado una plataforma con Chicago Access Live Television Network durante varios años.
Esta plataforma le ha dado la oportunidad de promover los programas del Seguro Social en la cuidad y los suburbios de Chicago y por todo el país. Sus intereses incluyen la participación de la comunidad, la educación y motivar a las generaciones más jóvenes a superarse en sus carreras educativas y profesionales.
Ella tiene una pasión por la diversidad y hablar en público. La Srta Josephine Mueller obtuvo una Maestría en Administración de Empresas con concentración en Negocios Internacionales de Governors State University en Illinois.
• Enlace de padres para la Region Norte de Illinois de TAP (The Autism Program of Illinois)
• Antiguo consejero de Grupo SALTO. El grupo Latino de apoyo más grande del estado, que sirve a familias que tienen hijos dentro d el espectro del autismo y cuya lengua principal es el español.
• Graduado de LEND/UIC en la disciplina familiar
• Antiguo miembro del Concilio de Illinois sobre las Discapacidades del Desarrollo (ICDD) Sirviendo en el comité de Educación Post-Secundaria.
• Padre de gemelos varones identicos de 32 años de edad dentro del espectro del autismo.
Actualmente trabaja para Grupo Salto como empleada de ayuda adicional. Eileen tiene autismo y es parte del programa Tú y Yo haciendo presentaciones en la comunidad en base a su experiencia. Como parte del programa de mentoría, ayuda con las actividades para niños los días Martes. Ella entró a la universidad en 2020 y espera graduarse en 2024. Desde pequeña ha sido parte de Grupo Salto. Ella fue Valedictorian en su escuela secundaria y estuvo en las noticias durante la pandemia.
Luis ha sido monitor de auxiliares para Grupo SALTO por más de 17 años. Su experiencia proviene de su propia carrera en Informática de la Salud y de su interacción con sus hermanos con autismo de alto funcionamiento. Su antiguo empleo en las Clínicas familiares de la UIC, agregan a su conocimiento e interés en las discapacidades. Luis ha sido parte instrumental en el desarrollo de sus hermanos y aun se envuelve en sus vidas, entrenándolos hacia una vida de funcionamiento independiente.
Israel tiene autismo y este año, al igual que Eileen, se integró al programa de Tú y Yo y gracias al apoyo económico de TAP (The Autism Program) trabaja para Grupo Salto como empleado de ayuda adicional. Israel fue parte de IL LEND
Philip trabajó medio tiempo con Grupo Salto y la Dra. Manghi (QPD) en la Family Clinic de UIC. Él tiene autismo y se graduó de la universidad UIC en 2011. Philip empezó en las sesiones de Grupo Salto ayudando con la clase de música en 2010 y también empezó ese año con el grupo Tú y Yo. En 2019 se graduó de DuPage College con un asociado en contabilidad. En 2020 debido a la pandemia empezó a tocar música por Zoom y recientemente se reintegró en la posición de ayuda adicional para las sesiones musicales virtuales y otras actividades.
Carlos y David son parte del grupo Tú y Yo desde el 2013. Ellos tienen autismo y han sido voluntarios en Grupo Salto desde finales del 2000. Fueron capacitados en video y producción en After School Matters y asistieron al Programa de Incubación Vocacional (VIP) para capacitarse en crear su propio negocio. También son parte de la Compañía de Danza Folclórica Mexicana de Chicago (MFDC) en donde David es bailarín y Carlos es videografo y fotógrafo. Como parte del programa Mentoría de Grupo Salto, entrenan jóvenes interesados en hacer camisetas en colaboración con su negocio local "Blunder Twins Tee". Han producido camisetas y otros artículos para Grupo Salto, MFDC, familias de Grupo Salto y personas de la comunidad.
Ruth es una madre, cuidadora y profesional que ha asumido un papel importante en abogando por su hija, una adolescente con síndrome de Rett y trastorno convulsivo. Cuando Ruth inicialmente se enteró de los desafíos que enfrentaba su hija, sintió la necesidad de actuar y brindar apoyo. Desde entonces se ha convertido en una apasionada abogar por aquellos que viven con tales discapacidades.
Ruth se dedica a crear conciencia y proporcionar recursos que ayudarán aquellos que sufren de Síndrome de Rett y condiciones similares. Ella también ayuda a otros los padres encuentran maneras de hacer frente a los desafíos de sus hijos para que puedan permanecer lleno de esperanza cuando se enfrenta a circunstancias difíciles. La historia de Ruth dice mucho de la la fuerza de las relaciones entre padres e hijos, así como el poder de la defensa.
Parte de su trabajo en la comunidad incluye cofundar una organización sin fines de lucro para ayudar a los niños con discapacidades en el lado sureste de Chicago. Con una beca de Rotary, desarrolló un proyecto para equipar un gimnasio sensorial terapéutico que proporciona consultas de terapia a niños de la zona.
La Dra. Aleman-Tovar es profesora en la Facultad de Comunicación y Educación de la California State University, Chico. Realizó su doctorado en educación especial en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign. Su investigación se centra en facilitar la participación de las familias latinas de habla hispana en la planificación de la transición para promover resultados positivos para las personas latinas con autismo. Recientemente, recibió una beca del Proyecto Autismo para adaptar culturalmente el Proyecto ASSIST (Abogar por los Apoyos para Mejorar la Transición de los Servicios), un entrenamiento de 24 horas sobre los servicios para adultos. El programa adaptado culturalmente se titula ASISTIR (Apoyando a nueStros hIjo/as con autiSmo obTener servIcios de tRansicón; Supporting our Children with Autism to Obtain Transition Services). El programa ASISTIR incluye 12 horas de formación con familias latinas de jóvenes en edad de transición con autiSmo.
Gissel Escobedo holds a Bachelor's and Master's degree from the College of Education at University of Illinois at Chicago. She is a LEND Leadership Education in Neurodevelopmental and related Disabilities (LEND) graduate. She worked for 9 nine years as an elementary school teacher. She just completed a fellowship with a Chicago community organization that focuses on immigration, education and affordable housing.
Gissel Escobedo tiene una licenciatura y una maestría de la Facultad de Educación de la Universidad de Illinois en Chicago. Se graduó de LEND Leadership Education in Neurodevelopmental and related Disabilities en el 2013. Trabajó durante 9 nueve años como maestra bilingüe en una escuela primaria. Acaba de completar una beca con una organización comunitaria de Chicago que se enfoca en inmigración, educación y vivienda asequible.
Amalia Montoya es madre de dos hijos, un hijo de 20 años con autismo y una hija de 15 años. Ella tiene una Licenciatura en Educación de la Primera Infancia con una concentración como Directora de Bebes e Infantes de National Louis University. Actualmente, es Directora del Programa de Niños Pequeños de Dos Años en Intercultural Montessori Language School. Anteriormente trabajó en la Escuela Primaria Shield como Coordinadora de Recursos para Padres
Carlos es parte de equipo de Tú y Yo. Un joven profesionista con autismo de alto funcionamiento quien, pese a las deficiencias causadas por su condición, ha logrado mantenerse empleado dentro de la rama de viajes en algunas aerolíneas. Carlos trae su experiencia en la vida como persona con autismo a este panel.
Nació en Chicago el 15 de mayo de 1994. Es el mayor de 3 hermanos. Sus dos hermanos menores fueron diagnosticados con trastorno del espectro autista. Fue a Trinity Christian College y se especializó en Educación Especial y Educación Primaria. Actualmente esto esperando para comenzar a enseñar Estudios Sociales de 5º - 8º grado en la Escuela Católica St. Leonard. En su tiempo libre disfruta andar en bicicleta, leer y aprender guitarra.
• Directora Regional
• Directora de la escuela Menta Midway
• Maestría en Educación: Administración y Supervisión
• Maestría en Educación: Educación Especial y Administración
• Licenciatura en Ciencias: Educación Primaria
• Licenciatura en Ciencias: Administración de Empresas
Alex es una abogada bilingüe de la Clínica de Educación Especial de Equipo for
Equality, donde representa a estudiantes y familias en educación especial y asuntos relacionados,
con un enfoque en familias hispanohablantes y jóvenes involucrados en el sistema de justicia juvenil.
Alex trabajó en defensa de menores y derechos de educación especial en el Moran Center for Youth Advocacy y el Children and Family Justice Center en Northwestern Pritzker School of
Law antes de unirse a EFE. Antes de la escuela de derecho, Alex enseñó alfabetización básica en las Escuelas Públicas de Detroit y alfabetización financiera en un centro correccional en Michigan. Asistió a la Universidad de Michigan para la universidad, y a la facultad de derecho de Northwestern.
Médico pediatra especialista en el diagnóstico y tratamiento de problemas de desarrollo y de comportamiento. Él es profesor asociado y jefe de la división de problemas de desarrollo y comportamiento de niños en el hospital universitario de Rush. El Dr. Ochoa ha establecido un equipo que cuenta con profesionales de diversas disciplinas para el diagnóstico y tratamiento de niños con problemas de desarrollo y de comportamiento como autismo, ADHD, síndrome de Down y síndrome de Angelman, entre otros.
El Dr. Ochoa ha sido investigador de todas las condiciones mencionadas.
Realizó estudios de Lic. en Educación Primaria y en Educación Especial en Deficiencia Mental, así como estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación. A participado en la coordinación de Cursos, Talleres, Congresos, Seminarios y diversas actividades académicas sobre Integración Educativa, Educación Inclusiva, Gestión Escolar y Trabajo Colaborativo en los niveles de Educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria y Escuelas Normales en diferentes Instituciones del Estado de San Luis Potosí y Nuevo León
Es una especialista en transición en Chicago Public Schools (CPS) desde el año 2015. Ella ha trabajado asistiendo estudiantes con discapacidad en la edad de transición al igual que sus familias informando y conectándolos con la Division de Servicios de Rehabilitación de Illinois (DRS).
Carolina ha trabajado por mas de 10 años en el sistema de intervención temprana. Carolina es psicóloga de la Universidad de Illinois en Chicago y actualmente se encuentra terminando una maestría en Educación y Desarrollo Humano en la Universidad George Washington.
Licenciada retirada y cofundadora de Grupo SALTO. Su amplio currículo le convierte en una de las defensoras legales y entrenadoras mas capacitadas en el ámbito escolar, financiero y familiar de las personas con discapacidades, siendo ella madre de dos jóvenes con autismo.
Consuelo Puente is a retired attorney working with Family Matters as their multicultural trainer. Ms. Puente has many years of training experience in the disability field. Consuelo enjoys making the Americans with Disabilities Act law fun for all audiences.
Miguel Saucedo es padre de dos hijos, Cole (14) con TDAH y Jacob (13) con Autismo/TDAH, está casado con Nieves Hernández. Miguel ha estado involucrado con Grupo Salto desde Abril del 2019. Miguel y su familia han estado participando en seminarios, talleres, y otros eventos dirigidos hacia familias. En la actualidad, Miguel es uno de los facilitadores de la sesión remota de música dirigida a ser un alivio para las familias en medio del estrés de cada semana, aportando una hora de música en vivo para entretenimiento. Miguel también participa como voluntario en el área técnica de los eventos remotos y presenciales de Grupo Salto.
María Castillo es un Entrenador Bilingüe de Padres con el Centro de Recursos Familiares sobre Discapacidades. María es una entrenadora de padres con experiencia, especialmente en el área de Transición y ha trabajado como defensora de muchas familias hispanas. María tiene formación especializada y experiencia en temas de salud mental infantil y adolescente. María también tiene tres hijos con necesidades especiales.
Jennifer Favela, MS, CCC-SLP/L is a Latina mother, Spanish-speaking pediatric speech-language pathologist, and founder of Soy Bilingual Speech Therapy. She is skilled in bilingual speech-language assessment and treatment in culturally and linguistically diverse populations, but primarily handles the day-to-day operations of the clinic. Additionally, Jennifer collaborates with school districts to provide comprehensive speech-language evaluations, administers third-party evaluations for legal councils participating in Due Process, and is an adjunct clinical supervisor in one of Chicago’s Communication Science and Disorders master's programs. She presented at the 2024 Illinois Speech Language Association Convention and is frequently invited to be a guest speaker for undergraduate level, graduate level, and professional forums.
La doctora Perez-Harck es psicóloga clínica con licencia y experiencia, con un historial demostrado de trabajo en la industria de la investigación. Experta en evaluación psicológica, terapia de grupo, extensión comunitaria, salud pública y evaluación de programas. Experta profesional de servicios de salud con un doctorado psicológico enfocado en Psicología Clínica de la Escuela de Psicología Profesional de Illinois, Campus de Chicago.
Irma Hernández is a bilingual/bicultural Licensed Clinical Social Worker, with 35 years of experience working with individuals with developmental disabilities as well as with their families. She received her Bachelor's Degree in Social Science/Social Welfare, with a double major in Spanish, at Mundelein College of Loyola University, in 1983. In 1993, she obtained her Master's Degree in Social Work at UIC Jane Addams College of Social Work.
Ms. Hernández had been working at the UIC Family Clinics Diagnostic program for 30 years before she retired in 2022. She was the coordinator of the Hispanic Diagnostic and Family Support Program before it merged under the umbrella of the general Family Clinics.
Ms. Hernández is also an active member of Grupo Salto, a non-profit organization, which continues to collaborate with UIC's Family Clinics, of the Department of Disability and Human Development.
Vanessa Aceves es abogada de Equip for Equality. Ella es una becaria de Equal Justice Works auspiciado por Aon y Kirkland & Ellis. Vanessa fue pasante de Equip for Equality. Se graduó de Loyola University Chicago School of Law en mayo del 2023 y recibió el Medallón del Presidente por la Clase del 2023. Vanessa recibió una licenciatura en ciencias políticas de University of Illinois at Urbana-Champaign
La Dra. Suarez-Balcazar es profesora y jefe de departamento de Terapia Ocupacional en la Universidad de Illinois en Chicago. Ella recibió su Doctorado en la universidad de Kansas en psicología del desarrollo infantil con especialización en psicología comunitaria.
Su investigación se relaciona con varias áreas como lo son los jóvenes, adultos con discapacidades y sus familias, la salud y sus disparidades y la competencia cultural. Ella también es la presidente electa de la sociedad para la investigación en la comunidad (Society for Community Research and Action ).
If you would like to make a donation to sponsor families who can't afford to attend the conference, you may donate via Zelle (773-757-9691) or via credit card (please call 773-757-9691). Any amount is appreciated. Thank you!
Si desea apoyar a familias que no tienen medios para asistir la conferencia, puede hacer donaciones por medio de Zelle (773-757-9691) or con tarjeta de credito (favor de llamar al 773-757-9691). Cualquier cantidad será bienvenida. Gracias!
SEA PATROCINADORBE A SPONSORYour sponsorship matters. Sponsor support will ensure that Grupo Salto's Learning and Empowering Conference delivers information that promotes advocacy, training, support, education, resources, socialization, mentoring and emotional health for people with special needs and their families in Spanish.
A portion of the proceeds will support college and university graduates with a disability to mentor others (Tu y Yo program), to engage in job coaching, self-advocacy and training. Your generous donation will also help subsidize families who cannot afford the Conference admission.
Benefits of being a sponsor:
Additional deliverables are based on your selected level of sponsorship.
For sponsorship opportunities or other event information, please text 773-757-9691 or email conference@gruposalto.org.
If you would like to make a donation to sponsor families who can't afford to attend the conference, you may donate via Zelle (773-757-9691) or via credit card (please call 773-757-9691). Any amount is appreciated. Thank you!